Efecto de cuatro tratamientos pregerminativos en semillas de asaí (Euterpe precatoria Martius) y majo (Oenocarpus bataua Martius)
DOI:
https://doi.org/10.53287/ztxj5815zn90vPalabras clave:
tratamientos pregerminativos, asaí (Euterpe precatoria), majo (Oenocarpus bataua)Resumen
El problema que aborda el presente trabajo se refiere a la germinación natural de las semillas de majo (Oenocarpus bataua) y asaí (Euterpe precatoria), ya que es un proceso lento. El objetivo es evaluar la efectividad de distintos tratamientos pregerminativos (remojo en agua y tratamiento térmico) en semillas de majo y asaí para mejorar la germinación. Para ello, se recolectaron semillas de majo y asaí en el departamento de Pando, Bolivia. Se utilizaron cinco tratamientos: testigo, remojo en agua durante 24 y 48 horas, y tratamiento térmico a 59 °C durante 8 y 16 minutos. Las semillas se sembraron y se evaluaron el porcentaje de germinación. Los resultados obtenidos fueron para majo: el tratamiento combinado de remojo y tratamiento térmico a 59 °C durante 16 minutos resultó en el mayor porcentaje de germinación, mientras que para asaí, los tratamientos térmicos a 59 °C durante 8 y 16 minutos fueron los más efectivos, seguidos del remojo durante 24 horas. Los resultados indican que los tratamientos pregerminativos, especialmente los térmicos, pueden mejorar significativamente la germinación de semillas de majo y asaí. La combinación de remojo y tratamiento térmico resultó ser la más efectiva para el mayor, mientras que el tratamiento térmico fue el más eficaz para el asaí. Estos hallazgos proporcionan una base sólida para desarrollar protocolos de propagación de estas especies, contribuyendo a su conservación y aprovechamiento sostenible.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Carlos Eduardo Choque Tarqui, Juan José Aparicio Porres, Lody Condori Bonilla

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).