Evaluación comparativa de explantes y medios de cultivo en establecimiento in vitro del cacao boliviano (Theobroma cacao L.) en la Estación Experimental Sapecho

Autores/as

  • Erika Lima Marca Autor de correspondencia: Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. elimamarca@gmail.com
  • lix Fernando Manzaneda Delgado Docente Investigador, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. ffmanzaneda@umsa.bo https://orcid.org/0000-0002-0169-2411
  • Marco Antonio Echenique Quezada Docente Investigador, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. maechenique@umsa.bo https://orcid.org/0000-0002-7574-2258
  • Juan José Aparicio Porres Docente Investigador, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. jjaparicio@umsa.bo https://orcid.org/0000-0002-4555-4037

DOI:

https://doi.org/10.53287/zpav8693jf95q

Palabras clave:

Theobroma cacao, medio de cultivo, botones florales, establecimiento, in vitro

Resumen

Se buscaba mejorar la propagación y conservación del cacao nacional boliviano. Este estudio evaluó la eficiencia de explantes (estaminodios y pétalos) y medios de cultivo para la propagación in vitro. La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología de la Estación Experimental de Sapecho, durante septiembre 2023 a junio 2024. Su metodología consistió en selección de botones florales de cacao, preparar medios de cultivo (M1, M2 y M3) basados ​​en Murashige y Skoog, variando componentes como agua de coco, ácido giberélico, ácido ascórbico y ácido cítrico, luego se hizo la desinfección y establecimiento. Como resultados, los estaminodios presentaron menor contaminación (57 %) que los pétalos (97 %). El medio de cultivo M1 mostró menor tasa de contaminación (70 %), con agua de coco; en supervivencia, los estaminodios cultivados en el medio M1 mostraron la mayor tasa de supervivencia (41,67 %); mientras que, en formación de callos, los estaminodios en medios M1 y M3 presentaron mejores datos (40 % y 32 % respectivamente), mientras que el ácido giberélico en el medio M2 favorece la formación de callos en los pétalos (5 %). Como conclusión, los estaminodios son mejores explantes, ya que presentan menor contaminación y mayor tasa de supervivencia. El medio de cultivo M1, con agua de coco, fue el más adecuado para formación de callos en los estaminodios. La combinación explante y medio de cultivo influye significativamente en el éxito del cultivo in vitro. Estos hallazgos proporcionan una base para desarrollar protocolos de propagación in vitro más eficientes para el cacao nacional boliviano.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

Lima Marca, E., Manzaneda Delgado, lix F., Echenique Quezada, M. A., & Aparicio Porres, J. J. (2024). Evaluación comparativa de explantes y medios de cultivo en establecimiento in vitro del cacao boliviano (Theobroma cacao L.) en la Estación Experimental Sapecho. CIBUM SCIENTIA, 3(2), 46–52. https://doi.org/10.53287/zpav8693jf95q

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>