Identificación del aporte polínico de Euterpe precatoria en colmenas de abejas meliponas en Santa Rosa de Maravilla, Ixiamas

Autores/as

  • Virginia Huanca Choque Autor de correspondencia: Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. vhuanca395@gmail.com https://orcid.org/0009-0008-4121-9312
  • Jose Luis Calle Peralta Docente, Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. joseluiscalleperalta@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-4558-601X
  • Juan Jose Aparicio Porres Docente Investigador, Instituto de Investigaciones Agropecuarias y de Recursos Naturales, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. jjaparicio@umsa.bo https://orcid.org/0000-0002-4555-4037
  • Angel Fernando Jira Hernandez Docente, Carrera de Ingeniería Agronómica, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia

DOI:

https://doi.org/10.53287/myws8141ee57j

Palabras clave:

polen, abejas, meliponas, palinología, Euterpe precatoria

Resumen

La amazonia de Bolivia, actualmente presenta varios desafíos, uno de los más críticos es la deforestación, con incendios provocados, esto impulsado por actividades como la expansión agrícola y ganadera, que perturban los ecosistemas. Por lo mencionado, el presente estudio busca revalorizar el bosque mediante el análisis de las funciones que cumplen los polinizadores (abejas nativas), donde, se evaluó el polen recolectado de colmenas de abejas sin aguijón (meliponas) con el objetivo de determinar la presencia de polen de asaí (Euterpe precatoria). Se estudió el polen recolectado de seis especies de abejas meliponas, de la comunidad de Santa Rosa de Maravilla del municipio de Ixiamas, utilizando el método de análisis palinológico para identificar y cuantificar los granos polen presentes en las muestras; donde, los resultados indican una dominancia de Trigona sp. en los potes de polen, con un promedio de 104 granos por muestra, seguido de Melipona rufiventris con 52 granos, representando el 66 % y 33 % de las muestras colectadas respectivamente, dando a conocer la importancia de las meliponas en su polinización. Estos resultados, inducen la importancia de las abejas nativas en la polinización de E. precatoria con las especies Trigona sp. y Melipona rufiventris, de esta manera, revalorizar las funciones ambientales y productivas que cumplen las especies mencionadas en la producción de frutos de asaí, los mismos, con futuros estudios ser ampliados para contribuir a la producción y conservación del asaí en Bolivia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

Huanca Choque, V., Calle Peralta, J. L., Aparicio Porres, J. J., & Jira Hernandez, A. F. (2024). Identificación del aporte polínico de Euterpe precatoria en colmenas de abejas meliponas en Santa Rosa de Maravilla, Ixiamas. CIBUM SCIENTIA, 3(2), 31–36. https://doi.org/10.53287/myws8141ee57j

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

1 2 > >>