Evaluación de tipo de explante para el establecimiento in vitro de majo (Oenocarpus bataua Mart.)
DOI:
https://doi.org/10.53287/nedd1152pp51qPalabras clave:
majo, establecimiento, explante, in vitro, contaminaciónResumen
El majo (Oenocarpus bataua Mart.), como se la conoce en Bolivia, es una planta originaria de la zona neotropical (américa del sur). El estudio busca evaluar la eficiencia del establecimiento in vitro de la especie Oenocarpus bataua Mart. utilizando diferentes tipos de explantes: embrión y raíz. La investigación se llevó a cabo en el Laboratorio de Biotecnología de la Estación Experimental Sapecho, del departamento de La Paz, Bolivia. El trabajo se realizó entre los meses de septiembre de 2023 a junio de 2024. El objetivo fue determinar el tipo de explante (embrión o raíz) más adecuado para el establecimiento in vitro. Se utilizaron explantes de embrión y raíz, sometidos a procesos de desinfección y cultivo in vitro en un medio de cultivo específico. Se midieron variables como el porcentaje de contaminación total, contaminación por hongos, bacterias y oxidación, así como el porcentaje de sobrevivencia y germinación. Los resultados mostraron que los explantes embrionarios presentaron una menor tasa de contaminación total (40,74 %), por hongos y bacterias en comparación con los explantes radiculares (66,67 %). Sin embargo, los explantes embrionarios presentaron una mayor tasa de oxidación (9,26 %). En cuanto a la sobrevivencia, los explantes embrionarios mostraron una mayor tasa de germinación (46,3 %), aunque no todos los explantes sobrevivieron. Se concluye que los explantes embrionarios de O. bataua Mart. son más adecuados para el establecimiento in vitro debido a menor susceptibilidad a la contaminación y una mayor tasa de germinación. Se recomienda realizar estudios adicionales en los explantes embrionarios.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Maria Isabel Llusco Tarqui, Félix Fernando Manzaneda Delgado, Marco Antonio Echenique Quezada, Juan José Aparicio Porres, Jose Luis Calle Peralta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).