Comparación de firmas espectrales en asaí (Euterpe precatoria), majo (Oenocarpus bataua) y cacao (Theobroma cacao) con sensores remotos en el Norte Amazónico de La Paz-Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.53287/hdtq8578gg43kPalabras clave:
asaí, majo, cacao, firma espectral, UAVs, AmazoniaResumen
Debido a la creciente deforestación que sufren las áreas boscosas de Bolivia, los recursos no maderables del bosque como el asaí (Euterpe precatoria), el majo (Oenocarpus bataua) y el cacao (Theobroma cacao), han tomado importancia debido a las propiedades tanto nutricionales, productivas y económicas que aportan a los ecosistemas, por este motivo el estudio analiza las firmas espectrales de las tres especies, en el norte amazónico de La Paz, Bolivia, utilizando tecnologías avanzadas de teledetección. El objetivo principal era mejorar la precisión de la identificación de estas especies, que son vitales para la gestión sostenible de los bosques y los medios de vida de las comunidades locales. Los datos se recopilaron mediante sensores terrestres (Handheld2 ASD) para su validación, junto con imágenes multiespectrales de drones (Phantom 4 Pro, Parrot Sequoia) e imágenes de satélite del Landsat 7, el Landsat 8 y el Sentinel-2B. Se aplicaron a las imágenes de satélite varios métodos de corrección atmosférica, como ATCOR (ERDAS), SEN2COR (SNAP) y el método Dark Object, para garantizar la integridad de los datos. Los resultados demostraron que las imágenes de los vehículos aéreos no tripulados, junto con las del Landsat 7 y el Sentinel-2B, mostraron una mayor correlación con los datos reales obtenidos en tierra con el espectrorradiómetro, mientras que las del Landsat 8 mostraron desviaciones significativas. Esta investigación subraya el papel fundamental de las correcciones atmosféricas apropiadas para identificar con precisión los frutos de los bosques. Los hallazgos contribuyen a una comprensión más amplia del monitoreo ecológico y la gestión de los recursos en los ecosistemas de bosques tropicales, enfatizando el potencial de las tecnologías de teledetección para mejorar los esfuerzos de conservación de la biodiversidad.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Javier Nuñez-Villalba, Alejandra Campos Loayza, Jose Luis Calle Peralta

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).