Evaluación de las plantaciones de pino de la microcuenca Phumphawi, municipio de Collana, provincia de Aroma
DOI:
https://doi.org/10.53287/pmib2636yq84pPalabras clave:
Pinus radiata, tipos de relieve, altura, diámetro de tallo, índice de robustezResumen
Esta investigación evalúo el desarrollo inicial de una plantación del pino en la microcuenca Phumphawi, analizando cómo el relieve influye en su crecimiento y comparando características dendrológicas entre comunidades y tipos de relieve. Se evaluó la plantación de especies de pino en su primera etapa de desarrollo del proyecto de manejo integral de la microcuenca Phumphawi, en las comunidades de Collana, San Nicolás y Uncallamaya, municipio de Collana, provincia Aroma. Esta evaluación se hizo necesaria porque el proyecto concluyó hace más de un año antes de la investigación y generalmente el porcentaje de mortandad erá alta. Para este estudio se recolectaron datos dasométricos (diámetro, altura, calidad) con el trabajo de campo en las tres comunidades, luego de organizaron. Para el análisis estadístico se utilizó modelos como la prueba de Kolmogorov-Smirnov y la prueba de Kruskal-Wallis. Se tomaron 54 muestras en las tres comunidades durante un año (marzo de 2021 a febrero de 2022). Las variables dependientes fueron altura, diámetro e índice de robustez, mientras que las independientes incluyeron la zona geográfica, tipo de relieve y especie. El índice de robustez se calculó como la relación entre altura y diámetro del cuello de la raíz. Utilizando un diseño factorial, se analizaron los efectos individuales e interactivos de los factores. Los análisis descriptivos y la prueba de Kruskal-Wallis (p<0,05) revelaron diferencias significativas en las características de las plantaciones según el tipo de relieve. Los resultados subrayan la influencia del relieve y factores edafológicos en el desarrollo dendrológico del pino, destacando su impacto en la altura, diámetro e índice de robustez. Con el estudio, se puede afirmar, que el crecimiento y la robustez del pino varían según el tipo de relieve y la comunidad. Los valores de altura y diámetro fueron mayores en planos y cárcavas, predominando índices de robustez altos a regulares.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Vladimir Simón Taquichiri Mamani, Ramiro Augusto Mendoza Nogales

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).