Demanda potencial de leche ecológica bovina en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra
DOI:
https://doi.org/10.53287/vjau1517lr24gPalabras clave:
demanda potencial, leche ecológica, leche convencional, oferta de leche, Santa CruzResumen
El análisis de la demanda potencial de la leche ecológica bovina en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, se realizó en la gestión 2017 en los distritos 1 y 11 de este municipio, con el objeto de proporcionar un estudio real sobre la posible introducción de este producto bajo normas de producción orgánica y ecológica. Se utilizo el método descriptivo explicativo, apropiado cuando una situación es desconocida o el problema de investigación ha sido poco estudiada. Se determinó el segmento de mercado a investigarse con un Muestreo Aleatorio Simple. Tomando como universo al total de ambos distritos, de 472.828 habitantes y se obtuvo una muestra de 384 familias. Se obtuvo el 95,3 porciento de posibles consumidores con un promedio de consumo per cápita/litros/familia/año de 237 Considerando como promedio 4 miembros por familia. Además, se estimó un precio de la leche ecológica de bs. 6,01, llegando a una demanda potencial de 106.793,38 (litros /familia /año), con una inversión del bs. 641.547.90. Por tanto, la posible aceptación del consumo de leche ecológica que bordea el 94 %, es un indicador positivo para la introducción de la leche ecológica en el mercado de Santa Cruz y esta es una señal para que los productores puedan virar a este sistema de producción.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).