Curculionidos asociados al majo (Oenocarpus bataua) y asaí (Euterpe precatoria) en el norte de La Paz, Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.53287/vevv4969cq36dPalabras clave:
polinización, palmeras, Curculionidae, asaí, majoResumen
El bosque amazónico de Bolivia es un espacio estratégico de especial protección para el desarrollo integral del país por su elevado potencial forestal. Recientemente se ha incrementado la demanda de varios productos del bosque como por ejemplo frutos de las palmeras como el asaí y el majo, pero, la polinización de estas y otras palmeras prácticamente no se ha estudiado en Bolivia como tampoco a sus agentes polinizadores. Según literatura los principales polinizadores de asaí son abejas y escarabajos mientras que, para el majo, los principales polinizadores son escarabajos, destacando escarabajos de la superfamilia Curculionoidea. Así, este estudio tiene como objetivo determinar la riqueza y abundancia de Curculionoidea asociados al majo y asaí en el norte de La Paz, buscando profundizar el conocimiento de grupos que están relacionados a la polinización del majo y el asaí en dos áreas de bosque con dominancia de asaí o majo del sistema ecológico de Bosques del glacis pre andino del Suroeste de la Amazonia. Mediante colectas nocturnas con trampas de luz. Se capturaron 24 individuos de la superfamilia Curculionoidea, distribuidos en 14 morfoespecies de los que 2 géneros representan nuevos registros para Bolivia y otros 2 eneros que representan nuevos registros para el Departamento de La Paz. Ya que los coleópteros representan los principales polinizadores de palmera en general, los resultados obtenidos fortalecen el conocimiento de grupos de relevancia para la polinización de palmeras. El fortalecimiento del conocimiento de los polinizadores de palmeras, no solo repercute en la seguridad alimentaria sino incluso en la seguridad energética en un contexto donde los biocombustibles, cuya materia prima son los frutos de palmeras, poco a poco se están incrementado en la matriz energética nacional.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Jaime Iván Rodríguez-Fernández, José Luis Calle Peralta, Hugo Daniel Bosque Sánchez

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).