Curculionidos asociados al majo (Oenocarpus bataua) y asaí (Euterpe precatoria) en el norte de La Paz, Bolivia

Autores/as

  • Jaime Iván Rodríguez-Fernández Autor de correspondencia: Director, Laboratorio Boliviano de Biota y Desarrollo, Bolivia. jaimerodriguez0001@gmail.com https://orcid.org/0000-0002-7402-3980
  • José Luis Calle Peralta Docente, Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. calleperaltajoseluis@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-4558-601X
  • Hugo Daniel Bosque Sánchez Docente, Carrera de Ingeniería Agronómica, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. hugobosque@yahoo.es

DOI:

https://doi.org/10.53287/vevv4969cq36d

Palabras clave:

polinización, palmeras, Curculionidae, asaí, majo

Resumen

El bosque amazónico de Bolivia es un espacio estratégico de especial protección para el desarrollo integral del país por su elevado potencial forestal. Recientemente se ha incrementado la demanda de varios productos del bosque como por ejemplo frutos de las palmeras como el asaí y el majo, pero, la polinización de estas y otras palmeras prácticamente no se ha estudiado en Bolivia como tampoco a sus agentes polinizadores. Según literatura los principales polinizadores de asaí son abejas y escarabajos mientras que, para el majo, los principales polinizadores son escarabajos, destacando escarabajos de la superfamilia Curculionoidea. Así, este estudio tiene como objetivo determinar la riqueza y abundancia de Curculionoidea asociados al majo y asaí en el norte de La Paz, buscando profundizar el conocimiento de grupos que están relacionados a la polinización del majo y el asaí en dos áreas de bosque con dominancia de asaí o majo del sistema ecológico de Bosques del glacis pre andino del Suroeste de la Amazonia. Mediante colectas nocturnas con trampas de luz. Se capturaron 24 individuos de la superfamilia Curculionoidea, distribuidos en 14 morfoespecies de los que 2 géneros representan nuevos registros para Bolivia y otros 2 eneros que representan nuevos registros para el Departamento de La Paz. Ya que los coleópteros representan los principales polinizadores de palmera en general, los resultados obtenidos fortalecen el conocimiento de grupos de relevancia para la polinización de palmeras. El fortalecimiento del conocimiento de los polinizadores de palmeras, no solo repercute en la seguridad alimentaria sino incluso en la seguridad energética en un contexto donde los biocombustibles, cuya materia prima son los frutos de palmeras, poco a poco se están incrementado en la matriz energética nacional.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2024-12-29

Cómo citar

Rodríguez-Fernández, J. I., Calle Peralta, J. L., & Bosque Sánchez, H. D. (2024). Curculionidos asociados al majo (Oenocarpus bataua) y asaí (Euterpe precatoria) en el norte de La Paz, Bolivia. CIBUM SCIENTIA, 3(2), 59–66. https://doi.org/10.53287/vevv4969cq36d

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a