El rol de la mujer en la seguridad alimentaria de las familias productoras del municipio de Caranavi
DOI:
https://doi.org/10.53287/jqjg6877ws91kPalabras clave:
género, desarrollo rural, liderazgo, seguridad alimentariaResumen
La Central Local de Cooperativas Agropecuarias Caranavi CELCCAR Ltda., es una organización de segundo nivel y la primera organización de base campesina dedicada al desarrollo integral en la región de los Yungas de Caranavi. Tras la ejecución de proyectos integrales que involucra, la parte productiva, la participación democrática y equidad de género, pilares fundamentales del desarrollo integral. Las mujeres son parte esencial en el proceso de desarrollo rural, siendo que ellas tienen un rol fundamental en la comunidad, donde cumplen actividades productivas referentes al cuidado del ganado, producción de los cultivos. Bajo este contexto, el objetivo de la investigación es identificar el rol de la mujer en la seguridad alimentaria de las familias productoras del municipio de Caranavi. La investigación corresponde al nivel de investigación descriptiva, siendo que se determinó la importancia de la mujer en las cooperativas del CELCCAR Ltda. y fortalecimiento integral de capacidades de hombres y mujeres en las cooperativas de base de CELCCAR Ltda. La participación de las mujeres de la CELCCAR Ltda., es importante ya que el 27,13 % de mujeres ayudan con la siembra de hortalizas y el 45,74 % participan varones y mujeres en las labores de plantado, en el manejo de los cultivos la mujer interviene un 12,42 % en el deshierbe de los huertos y 20,04 % en el abonamiento de las parcelas, la participación de ambos en el deshierbe es un 57,09 % y 51,42 % en el abonamiento, en cuanto a la cosecha de las hortalizas la mujer ayuda en un 27,66 % y ambos un 44,68 % y con estos datos se concluye que la mujer tiene un buen porcentaje de participación en las labores culturales, pero el mayor porcentaje intervienen ambos, esto debido que se podría indicar que existe equidad en cuanto a las labores dentro las parcelas. La intervención de la mujer en la seguridad alimentaria es fundamental ya que es la principal encargada en la elaboración de alimentos desde el desayuno, almuerzo, cena y colabora en la siembra, manejo del cultivo, cosecha y la transformación de productos en alimentos nutritivos para su familia.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Danina Marisol Nina Espinoza, Gladys J. Chipana Mendoza

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).