Nivel de calidad del durazno (Prunus pérsica L. Batsch) durante la cosecha en el Municipio Sapahaqui, La Paz – Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.53287/vpci9810rq37wPalabras clave:
Durazno, Gumucio Reyes, índice de madurez, grados °Bx, diámetro, peso, calidadResumen
Se determinó la calidad del durazno en la cosecha de la variedad Gumucio Reyes en Sapahaqui (La Paz-Bolivia), se evaluó: tamaño del fruto (peso, diámetro ecuatorial), firmeza (F), porcentaje de pulpa (PP), color de cobertura de piel (CC), sólidos solubles totales °Bx (GB), materia seca (MS), índice de forma (IF) y de madurez (IM). Se analizaron las frecuencias para comparar el tamaño con estándares de IBNORCA y OECD. El peso (P) del 78% y el diámetro (D) del 50% y 74% de los duraznos clasificaron en las tres últimas categorías de IBNORCA y OECD. Se realizó el análisis de varianza bajo un diseño de bloques incompletos. Los productores 19 y 18 obtuvieron mayor tamaño de fruto y FP y los 10 y 14, mayor F, GB, IM y MS. Se estableció correlaciones significativas positivas y moderadas a muy altas entre MS y GB e IM, entre GB e IM, entre FP y D y P y entre P y D. Se realizó análisis de componentes principales. El primer grupo a MS, GB e IM y el segundo a P y D. Los productores identificaron labores agronómicas (LA) para calidad de fruto: Abonado, petardos para prevenir granizo, humo para prevenir heladas, y fumigación, variables en poscosecha (VP): Empaque, disposición de ambientes, tiempo de almacenamiento y transporte, criterios de cosecha (CCO): color de piel y firmeza del fruto. No existen correlaciones significativas moderadas o altas entre indicadores y LA, VP o CCO pero si entre LA y VP y CCO.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).