Estrés hipóxico en la zona radicular de la arveja (Pisum sativum L.) bajo diferentes regímenes hídricos subóptimos y sistemas de cobertura del suelo e impacto en el crecimiento

Autores/as

  • Brigido Moises Quiroga Sossa Autor de correspondencia: Investigador, Carrera Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. bmquiroga@umsa.bo https://orcid.org/0000-0001-9797-3965
  • Paola Andrea Mamani Montecinos Investigador, Carrera Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. https://orcid.org/0009-0008-6258-364.2020. ing.paola.mamani@gmail.com
  • José Luis Pérez Ticona Investigador, Carrera Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. ing.joseph.perez@gmail.com https://orcid.org/0009-0006-8816-0667
  • Cristina Ramos Choque Investigador, Carrera Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. ramoschc1996@gmail.com https://orcid.org/0009-0004-4516-3396
  • Esther Dayzy Sanchez Quispe Investigador, Carrera Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. dayzesan@gmail.com https://orcid.org/0009-0002-2826-6831

DOI:

https://doi.org/10.53287/jcov4467tf45g

Palabras clave:

Pisum sativum L., hypoxia, aireación, capacidad de campo, crecimiento, tasa

Resumen

El estrés por hipoxia en plantas por exceso de agua, limita la productividad agrícola en cultivos como la arveja (Pisum sativum L.), afectando procesos fisiológicos como la respiración radicular y la fotosíntesis. Con la necesidad de optimizar el uso del agua en la agricultura, este estudio evaluó el efecto de diferentes niveles de saturación hídrica en la zona radicular (25 %, 50 %, 75 % y 100 %) sobre el crecimiento de la arveja, comparando sistemas con cobertura (cerrado) y sin cobertura (abierto) en el estrés hipóxico y eficiencia hídrica.  El estudio se realizó en Viacha La Paz, Bolivia (3.857 m s.n.m.), en el año 2019. Se midieron variables (altura, diámetro del tallo, área foliar, IAF, TCA, TCR, TAN y consumo de agua), bajo dos sistemas. Los muestreos destructivos se realizaron mensualmente durante 126 días. El tratamiento al 75 % de saturación en sistema cerrado mostró los mejores resultados en altura (79,70 cm), área foliar (545 cm²), IAF (1,0265) y TAN (0,0023 g/cm² día). En sistema abierto, el mismo nivel destacó en TCA (1,0179 g/día) y TCR (0,1475 g/g día). Los sistemas abiertos con 75 % y 100 % de saturación registraron mayor consumo hídrico (12.860,63 cm³ y 12.583,60 cm³), mientras que los cerrados con 100 % y 75 % consumieron menos agua (9.089,10 cm³ y 8.781,00 cm³).   El nivel del 75 % de saturación en sistema cerrado optimizó el crecimiento de la arveja y redujo el consumo de agua, demostrando ser una estrategia eficiente para cultivos en condiciones de limitación hídrica, minizando el estrés hipóxico sin comprometer la productividad. 

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-29

Cómo citar

Quiroga Sossa, B. M., Mamani Montecinos, P. A., Pérez Ticona, J. L., Ramos Choque, C., & Sanchez Quispe, E. D. (2025). Estrés hipóxico en la zona radicular de la arveja (Pisum sativum L.) bajo diferentes regímenes hídricos subóptimos y sistemas de cobertura del suelo e impacto en el crecimiento. CIBUM SCIENTIA, 4(1), 7–26. https://doi.org/10.53287/jcov4467tf45g

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a