Comportamiento productivo de dos variedades de zanahoria (Daucus carota L.) con diferentes niveles de abono orgánico en el Centro Experimental Cota Cota
DOI:
https://doi.org/10.53287/ougz5529as70gPalabras clave:
zanahoria, abono orgánico, variedad, cultivoResumen
Daucus carota L., conocida comúnmente como zanahoria, es un cultivo muy valorado debido a sus beneficios nutricionales, sin embargo, en temperaturas bajas puede llegar a ocasionar la floración prematura, aún más cuando se encuentra en un suelo que no cumple las necesidades del cultivo. Es por ello, que se estudió nuevas variedades de zanahoria “Altiplano” y “Larga Vida” las cuales indican ser tolerantes a climas adversos, acompañado con una fertilización orgánica de gallinaza para contribuir al desarrollo y rendimiento del cultivo. El estudio fue realizado en el Centro Experimental Cota Cota, los objetivos fueron: Evaluar el comportamiento productivo de dos variedades de zanahoria con diferentes niveles de abono orgánico; determinar el comportamiento productivo de dos variedades del cultivo de zanahoria y determinar el nivel de abono orgánico adecuado en el comportamiento productivo de la zanahoria. Para cumplir estos objetivos se implementó platabandas, los factores de estudio fueron: diferentes niveles de abono orgánico de gallinaza (0 kg/m²; 0.5 kg/m²; 1 kg/m²) y variedades de zanahoria (Altiplano y Larga Vida), dispuestos en un diseño de bloques completos al azar (DBA) con arreglo bifactorial. Las variables de respuesta evaluadas fueron: porcentaje de emergencia, altura de follaje, longitud de raíz, diámetro de raíz, peso de raíz y rendimiento del cultivo. Los resultados que se evidenciaron altamente significativos, se destacó la variedad Larga Vida con 15.78 cm de longitud de raíz, en el abono se destacó el nivel 0.5 kg/m² con un rendimiento de 41.03 t/ha. En conclusión, el T4 (variedad Larga Vida con 0.5 kg/m²) obtuvo mejores resultados agronómicos.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Camila Patricia Chillo Yupanqui, Wilfredo Peñafiel Rodríguez, Rosmery Aruquipa Condori

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).