Proceso de fermentación del cacao (Theobroma cacao L.) en cajas de diversas especies maderables y en distintas épocas de cosechas producidas en Alto Beni
DOI:
https://doi.org/10.53287/gpig6349gj58oPalabras clave:
cacao, fermentación, Ochoo (Hura crepitans L.), Toco Colorado (Piptademia buchtiennii), Quina Quina (Myroxilon balsamum)Resumen
El presente trabajo se realizó en predios de productores en las comunidades, de la zona del Alto Beni que comprenden los municipios de Palos Blancos y Alto Beni del departamento de La Paz, Bolivia. Evaluándose la fermentación de pepas de cacao en tres cajas construidas de diferentes tipos de madera y realizada durante cuatro cosechas, utilizando como material biológico pepitas frescas de cacao hibrido. Los objetivos fueron: valorar el proceso de fermentación y la calidad del grano en cajas de maderas: Ochoo, Toco Colorado y Quina Quina; evaluar el proceso de fermentación y la calidad del grano durante cuatro meses de cosecha en parcelas de productores del Alto Beni, determinar el tiempo de fermentación y la calidad del grano entre cajas de diversas especies maderables y en distintas épocas de cosechas. El trabajo se realizó bajo un diseño de bloques completos al azar repetidos en el tiempo con tres tratamientos y cuatro repeticiones para cada época de cosecha, con cajas de Ochoo, Toco Colorado y Quina Quina en cuatro meses de cosecha. Evaluándose: días a la fermentación, temperatura de fermentación, peso del grano, diámetro del grano y porcentaje de fermentación. Las variables significativas fueron analizadas mediante la prueba Tukey al 5%. Para determinar el porcentaje de granos fermentados se analizaron las variables físicas: granos marrones, granos violetas y granos pizarrosos. Los resultados encontrados en las diferentes cajas fermentadoras a diferencia de las épocas de cosechas, tuvo influencia sobre las variables físicas. El mayor porcentaje de granos fermentados mostró para las cajas Ochoo y Toco Colorado con respecto a la caja de Quina Quina.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).