Sistema de recolección y comercialización de castaña (Bertholletia excelsa) del cantón Nacebe del municipio Santa Rosa, provincia Abuna del departamento de Pando
DOI:
https://doi.org/10.53287/fdof1596rg98dPalabras clave:
sistema de recolección de castaña, canales de comercialización, importancia económica, PandoResumen
El estudio se realizó en la zafra 2017-2018 en el municipio Santa Rosa, provincia Abuna del departamento de Pando. Tuvo como objetivo primordial describir el sistema de recolección y comercialización de castaña (Bertholletia excelsa) en las comunidades de Puerto Morales y Villa el Carmen, se utilizó una metodología descriptiva y explicativa. Los resultados muestran que el 95% de las familias dependen de la recolección de castaña, de un árbol se recolecta aproximadamente 70 kilogramos de castaña, la “barrica” equivale a 70 Kg; una familia recoge 1 a 2 barricas de castaña día; Puerto Morales tiene una producción de 7267 barricas/año, con un ingreso neto de Bs. 12095 y en Villa el Carmen la producción es de 1472 barricas/año. Cantidad de castaña recolectada en el área se cuantifico que el 35,5% de las familias de Puerto Morales y Villa El Carmen recolectan 40 barricas y 18,7% recolectan 30 barricas. En cuanto a comercialización, el 95% de las poblaciones comercializa en la misma comunidad, y el 5% a la empresa. La relación beneficio costo en la recolección de castaña es de 2,67. La rentabilidad de la inversión es de 166,7%. Según el análisis la tasa de retorno marginal tiene una retribución de 276% por unidad monetaria invertida. Se evidencia la actividad extractivista promueve gran movimiento social y económico en la zona de estudio.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).