Comparación de cualidades nutricionales del germinado y grano de tres variedades de cañahua (Chenopodium pallidicaule Aellen.) en la Estación Experimental de Choquenaira – La Paz
DOI:
https://doi.org/10.53287/zodd6432jo89pPalabras clave:
Cañahua, Chenopodium pallidicaule Aellen, germinado, grano, nutrientesResumen
La investigación se realizó en el Banco de Germoplasma de Granos Andinos PROGRANO de la Estación Experimental de Choquenaira. El objetivo de esta investigación fue analizar las cualidades nutricionales de germinado y de grano, de tres variedades de cañahua (Іllampu, Ecotipo naranja y Purapurani). En los resultados obtenidos del valor nutricional del germinado y grano, se observaron que la proteína del grano a germinado disminuye a 46,89, 57,31 y 67,52% en las tres variedades, de manera inversa pasa con el hierro, que de grano a germinado, aumenta en 27,18 y 32,20% en el ecotipo naranja e Illampu, mientras en Purapurani se mantiene la cantidad. El Calcio disminuye en el grano hasta que desarrolle el brote en 11,62 y 2,44% en el ecotipo naranja y Purapurani; en la variedad Illampu aumenta a 1,23%. En el contenido de Fosforo aumenta hasta la formación del brote a 137,75%, por el contrario, disminuye en el contenido de 13,82 y 24,71% en las variedades Illampu y Purapurani. Respecto a la Vitamina C, en las variedades el más alto contenido es la Illampu con 3,6 mg/100g, luego el Ecotipo naranja con 2,92 mg/100g y finalmente la Purapurani con 2,28 mg/100g en los germinados.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 CS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).