Caracterización físico, química y bacteriológica de las aguas residuales ganaderas en la Estación Experimental Choquenaira del Altiplano
DOI:
https://doi.org/10.53287/vxjs9761fj19cPalabras clave:
aguas residuales ganaderas, calidad del agua, biofertilizantes, Estación Experimental ChoquenairaResumen
Las aguas residuales generadas en la Estación Experimental Choquenaira provienen principalmente de heces de vaca y presentan una alta carga de materia orgánica, nutrientes y microorganismos, lo que representa un riesgo ambiental si no se gestionan adecuadamente. El objetivo de esta investigación fue caracterizar físico, química y bacteriológicamente estas aguas residuales, procedentes de dos fuentes principales: la quesería y la sala de ordeño, con el fin de evaluar su potencial uso como biofertilizantes líquidos bajo un enfoque de economía circular. Se utilizó una metodología de tipo cuantitativo, cualitativo y descriptivo. El muestreo fue compuesto, recolectando submuestras cada 30 minutos durante 12 horas, las cuales fueron homogenizadas y trasladadas al laboratorio del Instituto de Servicios de Salud (ISS–UMSA). Se analizaron parámetros como pH, turbiedad, sólidos suspendidos totales (SST), demanda química y bioquímica de oxígeno (DQO y DBO), nitrógeno amoniacal y coliformes termorresistentes, aplicando métodos normalizados. Los resultados evidencian una elevada carga contaminante: DQO hasta 16.167 mg O₂/l y DBO de 7.420 mg O₂/l, con alta turbiedad y SST. El pH varió entre ácido en la quesería (4,00) y casi neutro en la sala de ordeño (7,30). Los coliformes termorresistentes superaron los 10⁶ NMP/100 ml. Se concluye que es indispensable implementar tratamientos adecuados para reducir el impacto ambiental y, a su vez, aprovechar los lixiviados como insumos agrícolas, contribuyendo a sistemas productivos sostenibles en contextos rurales.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Edgar Froilán Oliver Pari, Rolando Céspedes Paredes

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).