Determinación de la humedad, rendimiento y características fisicoquímicas del aceite esencial de jengibre (Zingiber officinale Roscoe), por el efecto del tiempo de secado y extracción, mediante el método de arrastre de vapor de agua

Autores/as

  • Jhannet Condori Clares Carrera de Ingeniería Agroindustrial, Universidad Católica Boliviana San Pablo, Bolivia.
  • Delia Georgina Burgoa Fernandez Autor de coorespondencia: Docente Investigadora, Instituto de Investigación en Producción, Transformación y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. georginaburgoa7@gmail.com
  • Gladys J. Chipana Mendoza Docente Investigadora, Instituto de Investigación en Producción, Transformación y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. gjchipana@faumsa.edu.bo https://orcid.org/0000-0001-8014-0385

DOI:

https://doi.org/10.53287/qatj8584se28p

Palabras clave:

Zingiber officinale Roscoe, aceite esencial, método de arrastre de vapor de agua, humedad

Resumen

El jengibre es uno de los remedios naturales más difundidos en el mundo y con más propiedades y aplicaciones medicinales para diferentes patologías. En Bolivia, es una de las plantas medicinales se produce en las tierras bajas, actualmente, es muy reconocido mundialmente por sus excelentes cualidades anticancerígenas y antivirales. El objetivo de la investigación es determinar de la humedad, rendimiento y características fisicoquímicas del aceite esencial de jengibre, por el efecto del tiempo de secado y extracción, mediante el método de arrastre de vapor de agua. Para determinar, el porcentaje de humedad rizoma y el tiempo óptimo de la extracción del aceite esencial en el jengibre, el diseño fue conducido bajo un diseño completamente al azar, donde se evaluó el porcentaje de humedad a partir de tres tiempos de secado, determinación del rendimiento de aceite esencial de jengibre a partir de tres tiempos en la extracción y se determinó las características fisicoquímico de aceite esencial (densidad relativa, índice de refracción, índice de acidez y solubilidad en etanol). En los resultados obtenidos el porcentaje de humedad del jengibre de MS, en los tres tiempos de secado en promedio que se dio los valores de: TA H: 12,21(72 h) %, TBH: 12,01% (82 h) y TCH: 11.85 % (120 h). El mejor rendimiento del aceite esencial de jengibre se obtuvo con el tratamiento TAC (0,48 %/150 g MS de jengibre), con una humedad de 11,80 %, durante 5 horas, aplicando el método de extracción por arrastre de vapor agua. Debido a los resultados obtenidos en las pruebas fisicoquímicos realizados en el aceite esencial de jengibre, se encuentran dentro de las Normas Bolivianas NB 75022, como: densidad relativa e índice de refracción, miscibilidad en etanol e índice de acidez, esto indica que el producto obtenido es de buena calidad y natural.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2025-06-29

Cómo citar

Condori Clares, J., Burgoa Fernandez, D. G., & Chipana Mendoza, G. J. (2025). Determinación de la humedad, rendimiento y características fisicoquímicas del aceite esencial de jengibre (Zingiber officinale Roscoe), por el efecto del tiempo de secado y extracción, mediante el método de arrastre de vapor de agua. CIBUM SCIENTIA, 4(1), 37–46. https://doi.org/10.53287/qatj8584se28p

Número

Sección

ARTÍCULOS ORIGINALES

Artículos más leídos del mismo autor/a

<< < 1 2