Costos de alimentación de aves de postura de la línea Isa Brown (Gallus gallus domesticus) con alimento balanceado micro peletizado, mixto gradual y tipo harina en la fase de inicio en el municipio de Portachuelo, Santa Cruz
DOI:
https://doi.org/10.53287/sjvc5560tj22dPalabras clave:
micro peletizado, alimentación, fase inicial, aves de posturaResumen
En la alimentación de pollitas en la fase inicial (primeras 5 semanas), la presentación del alimento juega un papel importante a la hora de cumplir las metas establecidas de peso. El alimento balanceado tipo harina es el más usado en nuestro país, pero; por la variabilidad del tamaño de las partículas que van de 0.5 a 3.2 mm de diámetro, producen variación en los índices zootécnicos esperados, en tanto que el alimento micro peletizado presenta partículas de 1.5 a 2 mm de diámetro, favoreciendo el consumo por parte de las aves y la obtención de mejores índices zootécnicos. La presente investigación sobre la alimentación en pollitas con alimento micro peletizado, se realizó en la Granja San Miguelito ubicado en el municipio de Portachuelo - Santa Cruz. El estudio se distribuyó en 3 tratamientos. T1: alimentación con alimento micro peletizado, T2: alimentación mixto gradual (alimento micro peletizado y alimento tipo harina) y T3: alimentación con alimento tipo harina. Se utilizó un diseño completamente al azar para la evaluación estadística. Los índices zootécnicos mostraron que el T1 obtuvo un mejor resultado con 387 gramos a la semana 5; una uniformidad de las aves de 84%, con un consumo menor de alimento y mejor conversión alimenticia (2,39), pero por los costos de alimentación, este tratamiento es poco accesible por los productores, en ese sentido; el T2 es el más recomendable por los resultados obtenidos que hacen que este tipo de alimentación pueda ser aplicado por los medianos y pequeños productores de huevo en nuestro país.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CIBUM SCIENTIA

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).