Efecto de tres niveles de sustratos sólido en la producción hidropónica de albahaca (Ocimum basilicum L.), bajo ambiente protegido
DOI:
https://doi.org/10.53287/uebm3074iu46fPalabras clave:
Ocimum basilicum L., sustratos sólido hidropónico, variedades, ambiente protegidoResumen
El presente estudio se desarrolló en el municipio de El Alto, Bolivia, con el objetivo de determinar las combinaciones óptimas de variedades y sustratos que maximicen el desarrollo vegetativo, el rendimiento y la calidad comercial de la albahaca en condiciones de ambiente protegido. La producción agrícola en el Altiplano se ve limitada por condiciones climáticas adversas y la escasez de suelos fértiles en algunas regiones, lo que convierte al cultivo hidropónico sólido en una alternativa innovadora con alto potencial para mejorar la productividad en esta zona. La investigación se llevó a cabo a 4000 m s. n. m., en un área de 24 m² bajo condiciones controladas, empleando un diseño experimental completamente al azar con arreglo bifactorial. Se evaluaron dos variedades de albahaca: Italiana “Genovese” y Nacional “Chuquisaqueña”, cultivadas en tres mezclas de sustratos sólidos (aserrín, arena y ladrillo molido) en distintas proporciones. Las variables agronómicas analizadas fueron altura de planta, número de hojas, longitud y ancho de hoja, peso fresco de hoja verde y rendimiento. El tratamiento conformado por la variedad Italiana y el sustrato con 60 % de aserrín, 30 % de arena y 10 % de ladrillo molido mostró el mejor desempeño en términos de tamaño foliar, peso y rendimiento. Si bien el análisis beneficio-costo no fue favorable en el corto plazo debido a la tecnología empleada, los resultados productivos sugieren que esta técnica podría constituir una alternativa viable para la agricultura del Altiplano boliviano a mediano y largo plazo.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2025 Omar W. Martínez Choque, Eduardo Oviedo Farfán

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).