Identificación de plantas madre: majo (Oenocarpus bataua), asaí (Euterpe precatoria) y cacao silvestre (Theobroma cacao) en el Norte Amazónico del departamento de La Paz, Bolivia
DOI:
https://doi.org/10.53287/myzc9394uf64tPalabras clave:
frutos amazonia boliviana, identificación, plantas madresResumen
Los frutos del bosque amazónico boliviano como son las especies de majo, asai y cacao silvestre tienen una gran importancia nutricional y de comercio local; no obstante, pueden sufrir una disminución en los bosques por la tala de árboles, inundaciones y por otro evento climático, lo que los hace vulnerables. Por tal motivo, el objetivo fue identificar plantas madre de alta producción para la conservación de las tres especies frutales. Se caracterizó con protocolos de identificación y determinó la ubicación geográfica de plantas madre en los municipios de Palos Blancos, San Buenaventura e Ixiamas. Se logró identificar plantas madre de las especies en estos municipios. Entre las características se encontró mayor producción frutal de majo y asai en las comunidades de Santa Rosa de Maravilla y Carmen Pecha y de cacao silvestre, en Carmen del Emero.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Claudia Adriana Piza Paz, Javier Nuñez Villalba, José Luis Peralta, Luis Ernesto Cuenca Usmayo, Jhon Leonardo Cabrera Espindola, Zenobio Mollo Turco

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).