Análisis de efecto del cambio del clima en zonas productoras de Tarwi y su efecto en sistemas acoplados

Autores/as

  • Edwin Yucra Docente, Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. edwin.yucra@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-9001-0031
  • Cristal Taboada Docente, Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. gctaboada@umsa.bo
  • Milenka Iturralde Docente, Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. iturraldemilenka@gmail.com https://orcid.org/0000-0001-7560-7403
  • Luis Machicao Docente, Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. lfmachicao@umsa.bo https://orcid.org/0000-0002-7987-2797

DOI:

https://doi.org/10.53287/acsp6694sw33w

Palabras clave:

tendencia climática, sistemas acoplados, Altiplano Norte

Resumen

El cambio del clima en el altiplano de Bolivia, es percibido por las familias productoras principalmente por afectar a la producción agrícola, uno de los sistemas afectados y, casi olvidados, es el del Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), que es producido de acuerdo a los conocimientos locales por pobladores de cercanías del Lago Titicaca, que afectados por las nuevas condiciones del clima ha permitido al Proyecto Tarwi de la IIPTyCA, de la Facultad de Agronomía, realizar la investigación técnica del comportamiento y las tendencias del clima de la región, sumada a las percepciones de los productores y, como este viene afectando a los sistemas humanos y naturales del Tarwi. La falta de precipitación en los periodos de siembra y en floración dentro de la ventana climática de producción, viene ocasionando perdidas en los cultivos, a ello se suma las esporádicas heladas en las fases fenológicas vulnerables del Tarwi, que son favorecidos por la presencia de veranillos. De la percepción de los productores de la zona, consideran que el factor climático más preocupante es las sequias no tanto las heladas. Dentro de los Sistemas acoplados, el sistema humano tiene mayor número de vulnerabilidades debido a que son personas mayores son las que quedan en campo; además, la perdida de conocimientos; en manejo de cultivo y pronósticos del clima los hacen mas vulnerables. El sistema natural, ofrece capacidad adaptativa porque el cultivo del Tarwi al ser mutabilis, presenta, aunque en pocas plantas, ecotipos de menor tiempo de desarrollo, y pueden adaptarse a diferentes condiciones de suelo y clima.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2023-06-29

Cómo citar

Yucra, E., Taboada, C. ., Iturralde, M., & Machicao, L. . (2023). Análisis de efecto del cambio del clima en zonas productoras de Tarwi y su efecto en sistemas acoplados. CIBUM SCIENTIA, 2(1), 27–39. https://doi.org/10.53287/acsp6694sw33w

Número

Sección

Artículos