Análisis de efecto del cambio del clima en zonas productoras de Tarwi y su efecto en sistemas acoplados
DOI:
https://doi.org/10.53287/acsp6694sw33wPalabras clave:
tendencia climática, sistemas acoplados, Altiplano NorteResumen
El cambio del clima en el altiplano de Bolivia, es percibido por las familias productoras principalmente por afectar a la producción agrícola, uno de los sistemas afectados y, casi olvidados, es el del Tarwi (Lupinus mutabilis Sweet), que es producido de acuerdo a los conocimientos locales por pobladores de cercanías del Lago Titicaca, que afectados por las nuevas condiciones del clima ha permitido al Proyecto Tarwi de la IIPTyCA, de la Facultad de Agronomía, realizar la investigación técnica del comportamiento y las tendencias del clima de la región, sumada a las percepciones de los productores y, como este viene afectando a los sistemas humanos y naturales del Tarwi. La falta de precipitación en los periodos de siembra y en floración dentro de la ventana climática de producción, viene ocasionando perdidas en los cultivos, a ello se suma las esporádicas heladas en las fases fenológicas vulnerables del Tarwi, que son favorecidos por la presencia de veranillos. De la percepción de los productores de la zona, consideran que el factor climático más preocupante es las sequias no tanto las heladas. Dentro de los Sistemas acoplados, el sistema humano tiene mayor número de vulnerabilidades debido a que son personas mayores son las que quedan en campo; además, la perdida de conocimientos; en manejo de cultivo y pronósticos del clima los hacen mas vulnerables. El sistema natural, ofrece capacidad adaptativa porque el cultivo del Tarwi al ser mutabilis, presenta, aunque en pocas plantas, ecotipos de menor tiempo de desarrollo, y pueden adaptarse a diferentes condiciones de suelo y clima.
Descargas
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2023 CS

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Revista Científica CIBUM CIENTIA tiene licencia CC BY-NC-SA 4.0.©
LOS AUTORES RETIENEN SUS DERECHOS:
- Los autores retienen sus derechos de marca y patente, y también sobre cualquier proceso o procedimiento descrito en el artículo.
- Los autores retienen el derecho de compartir, copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente el artículo publicado en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA(por ejemplo, colocarlo en un repositorio institucional o publicarlo en un libro), con un reconocimiento de su publicación inicial en la Revista Científica CIBUM SCIENTIA.
- Los autores retienen el derecho a hacer una posterior publicación de su trabajo, de utilizar el artículo o cualquier parte de aquel (por ejemplo: una compilación de sus trabajos, notas para conferencias, tesis, o para un libro), siempre que indiquen la fuente de publicación (autores del trabajo, revista, volumen, número y fecha).