Determinación de la pureza y calidad de grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) dulce y amarga de variedades comerciales, en Viacha – La Paz

Autores/as

  • Erwin R. Mamani M. Ingeniero en Producción y Comercialización Agropecuaria, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia
  • Alejandro Bonifacio F. Autor de correspondencia. Docente, Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés - Bolivia. abonifacio@umsa.bo https://orcid.org/0000-0003-1185-3423
  • Gloria C. Taboada B. Docente, Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Universidad Mayor de San Andrés - Bolivia
  • Franklin R. Angulo R. Carrera de Ingeniería en Producción y Comercialización Agropecuaria, Facultad de Agronomía, Universidad Mayor de San Andrés, Bolivia. fran_rey5454@hotmail.com

DOI:

https://doi.org/10.53287/qdjk7329or48t

Palabras clave:

Pureza, quinua, amarga, dulce, variedades

Resumen

El objetivo de la investigación fue determinar la pureza y calidad de la quinua dulce y quinua amarga en variedades comerciales. La pureza de las variedades fueron evaluados según presencia y ausencia de saponina; mientras que la calidad del grano fue categorizado según calibre por cada variedad  determinado su porcentaje de sus componentes (extra grande, grande, mediano y pequeño) y el peso hectolítrico fue determinado por el peso que ocupa un volumen dado. Los resultados muestran que las variedades varían en pureza, la variedad Jacha Grano tiene 100% de pureza, la variedad Surumi tienen 90,67% de pureza, el resto de las variedades se encuentran en ese rango de variación de pureza. Dos variedades Jacha Grano y Maniqueña se distinguen por el mayor porcentaje de grano grande (49,78 a 46,95%). Las variedades Chucapaca, Kurmi, Intinaira, Selección Pandela y Surumi son las que sobresalen con mayor porcentaje de granos medianos (86,48 a 80,22%) cuyas medias están entre 1,40 mm a 1,70 mm de diámetro. Finalmente, las variedades Maniqueña, Selección Pandela, Selección Jacha Grano e Intinaira son de mayor peso hectolítrico del grano, cuyos pesos son similares entre sí (73,79, 73,71, 73,63 y 73,28 kg/100 l respectivamente). La cantidad e agua empleada para el beneficiado de quinua amarga fue cerca de veces del volumen empleado para quinua dulce. En conclusión, las variedades de quinua amarga y dulce presentan variación en pureza 90,67% (Surumi) y 100% (Jacha Grani); las variedades Mañiqueña y Jacha Grano contienen mayor porcentaje de grano grande (49,78 a 46,95%) y las variedades de mayor peso hectolítrico son Chucapaca, Kurmi, Intinaira, Selección Pandela y Surumi (entre 73,79 y 73,28 kg/100 l), el volumen de agua empleado para 300 g de quinua amarga fue 3,0 l y para quinua dulce de 1,8 l.   

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Publicado

2022-04-28

Cómo citar

Mamani M., E. R. ., Bonifacio F., A. ., Taboada B., G. C. ., & Angulo R., F. R. . (2022). Determinación de la pureza y calidad de grano de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) dulce y amarga de variedades comerciales, en Viacha – La Paz. CIBUM SCIENTIA, 1(1), 7–15. https://doi.org/10.53287/qdjk7329or48t

Número

Sección

Artículos